El camino para tus sueños

Grandes construcciones antiguas como la pirámide Keops en Egipto; las ruinas mayas, en México; creaciones contemporáneas como el Burj Dubai, en Dubai, y la torre Iberdrola en Bilbao, España; emporios tecnológicos, productoras de cine, cadenas hoteleras, restaurantes, gigantes del entretenimiento y, por supuesto, nuestra casa Omnilife, que recién celebró 20 años de cambiar vidas, tienen algo en común: son la cristalización de un ambicioso sueño que alguien comenzó aprovechando al máximo la fuerza del trabajo en equipo, las bondades de la disciplina y la motivación que aporta la fe.

Soñar es una de las principales facultades de todo ser humano, tan indispensable como co mer o dormir, aunque la gran diferencia es que muchas personas sólo se quedan en la fase de anhelo, esperanza o deseo y se alejan de la oportunidad de concretarlos debido a que dudan de su capacidad de lograrlo, o bien, involuntaria mente renuncian a su derecho de cristalización. Sueños hay muchos, de todo tipo y tamaño; algunos circunstanciales y otros determinantes en la historia de vida, pero en todos los casos se requiere de una serie de pasos para hacerlos valer.

Todos los días, millones de hombres y mu jeres comienzan el día con un sueño: disfrutar el día; llegar puntual al trabajo y que las horas sean suficientes para regresar a tiempo y convivir con la familia; las ganas de ver al grupo de amigos más entrañable y, si eres empresario Omnilife (eO), lo más natural es imaginar que arrancas pensando en cambiar la vida de alguien.

Para comprender mejor lo anterior, consideremos un ejemplo muy sencillo. Vamos a suponer que hoy amances con el antojo de disfrutar un rico pescado, cocinado a tu gus to y acompañado de una deliciosa ensalada que sólo tú sabes hacer. Tienes dos opciones: o lo dejas ir y todo queda en "un antojo", "un decir", o comienzas a darle vida y es entonces cuando, de manera automática, generas un plan de acción que comprende identificar dónde venden tu pescado favorito; en qué punto de venta encuentras las mejores verduras para acompañarlo; cuánto dinero y tiempo deberás invertir para adquirirlos y cuántos minutos emplearás en cocinarlo. Te preguntarás también qué bebida y postre quieres, incluso compartirlo con alguien.

Al final del día podrás decir: "Se me antojó comer mi platillo favorito y lo hice", o de lo con trario te lamentarás: "Cómo tuve ga nas de mi pescado favorito, será para otra ocasión".

Así son los sueños en la vida de todo ser humano. Llegan de repente y comienzan a rondarnos porque están ligados a nuestra sensibilidad, vocación y personalidad. De nosotros depende abrazarlos, revisar qué nos aportarán y, en caso de descubrir que marcarán nuestra vida, comenzar a trabajar en ellos, en busca de su realiza ción y trascendencia. A continuación te proponemos una serie de etapas para defender y cristalizar tus sueños.

 

1. SUEÑA EN GRANDE: ¡ES TU NATURALEZA!

Comienza por dejar que el sueño fluya, tómalo y deja que salga de tu cabeza o tu mundo imagi nario. Llévalo a tu mundo real. Escríbelo en una hoja, léelo en voz alta.

2. DEFIENDE TU SUEÑO De inmediato vendrán dos cosas temibles: prejuicios y pretextos a través de pensamientos como “¿a qué hora?", "¿con qué dinero?", "¿dónde, aquí?", y por supuesto, el infaltable "¿y si no funciona?". No te apures, eso también tiene solución. Los temores sólo se irán si te demues tras tener suficiente seguridad en ti mismo. Si te crees merecedor de algo mejor, si crees tener la suficiente capacidad para hacerlo y que nada te detendrá, no titubees, escríbelo, léelo en voz alta, sólo para ti, porque ese fantasma sólo está en ti y morirá al momento en que lo combatas.

Ya habías anotado tu anhelo, ¿verdad? Ahora ve más allá. Escríbelo y agrega una aclaración im portante: "Me lo merezco y puedo lograrlo. ¿Ya te imaginaste gozando ese anhelo? Muy bien, va mos por buen camino. Ahora lo que sigue es que lo nutras y eso es muy sencillo. Mira a tu alrede dor. Piensa en los logros que admiras, quizá esa persona cercana que perdió su trabajo, engordó, se deprimió, pero un buen día decidió levantar se, tenía una sola opción en la vida: arriesgarse con un nuevo plan que a lo mejor consistía en abrir un pequeño, pero prometedor negocio. Los años han pasado y, después del esfuerzo y el sudor, ahora es un ejemplo a seguir. Haz una lista de las personas que admiras por haber logrado una hazaña en medio del caos o con pocos recursos ante los ojos de los demás. ¿Tienes sus teléfonos? ¿Te gustaría visitarlos, hablar con ¡ellos y pedirles que te com partan cómo le hicieron para salir adelante? ¿Por qué demonios no lo haces? Bastará con charlar con dos o tres de ellos para alimentar tu sueño. Aprovecha el ejercicio para darte cuenta de quiénes son los más positivos y los más pesi mistas entre tus amigos y cercanos.

Otra recomendación es hacer una lista más. ¿Qué empresas o líderes admiras? ¿Existe información oficial sobre cómo conquistaron sus sueños? ¡Por supuesto! Ve por ella. Si tu problema es el presupuesto, indaga quién pue de compartírtelo, ubica qué biblioteca pública puede ofrecértelos o, de plano, busca fuentes confiables en la red. Ahora escribe tu sueño, tu aclaración y tu motivación: "Quiero tener una casa, me la merezco y voy a lograrlo, invirtien do mis ahorros de manera sensata, como lo hizo mi amigo

3. REALIZA TU PLAN DE VUELO

Nadie mejor que tú conoce las dimensiones de tu sueño, y nadie mejor que tú tiene presente las ventajas y desventajas que presenta tu contexto. Es decir, si sueñas con abrir el mejor restaurante de la ciudad; con realizar un viaje por Europa y Asia, no es imposible, pero deberás tener claro que será un poco más complicado lograr la inversión económica si tienes una serie de deudas en tu agenda inmediata. Una vez más, toma una hoja de papel. Escribe tu meta, tu aclaración, tu motivación y tu realidad, que consiste en ventajas y desventajas. Descubrirás que así como tienes limitantes, también posees otras herramientas de las que no tenías mucha conciencia. El ejercicio continúa agregando a cada ventaja y desventaja la estrategia con la que resuelves cada una de ellas. Después de eso, podrás comenzar de cero. Si des cubres que tu viaje a Europa y Asia no lo podrás hacer este año porque aún tienes muchos com promisos económicos, piensa cómo lo resuelves. Una vez que tienes el escenario limpio de pen dientes, entonces dirás, tomando el ejemplo del viaje internacional: "No puedo hacer un recorri do este año, pero el próximo, durante el verano, lo haré a mi manera y como a mí me gusta". El plan de vuelo es indispensable.

4. COMIENZA A TRABAJAR

Sacar adelante el plan de vuelo no es cosa fácil. Debes ser fuerte, constante y disciplinado. No dudes en decirle a los demás: "Gracias, pero esta vez no puedo porque estoy trabajando en una meta". No faltará quién dude, también habrá quien te respete y te aporte más ánimo que ten tación de desvío.

 

 

 

Abrir chat
¿Chateamos?
Escanea el código
Hola 👋 si tienes alguna inquietud haz clic y hablemos por Whatsapp